
De entre los primeras soluciones para tratar de incorporar sonido a un film se encuentra el cronófono. Este intentaba paliar los problemas de sincronia que se producian con el uso anterior de un proyector y un fonógrafo que había que poner simultaneamente en marcha si no se queria que aconteciese un verdadero desastre. Un par de décimas de segundo pueden ser fatales. Y tener una orquesta unos actores, contratados y unos cuantos especialistas en efectos de sonido en cada representación era algo que en pueblos pequeños era practicamente inviable por su elevado costo; el balance no podia llegar a consumarse con saldo positivo.

En 1926, la productora Warner Brothers, se hizo con uno de los primeros sistemas sonoros eficaces, conocido como Vitaphone, consistente en la grabación de las bandas sonoras musicales y textos hablados, en grandes discos que se sincronizaban con la acción de la pantalla. De la adquisición de la empresa Vitaphone, fundada por Bell Telephone Laboratories y Western Electric, saldría a la luz el primer film sonoro de la historia del cine "The Jazz Singer" (1927), de Alon Crosland. " Aún no has oido nada" se convirtió en el eslogan promocional de la pelicula.
Así ya los musicos y todo el elenco sonoro del film por lo menos ya solo tenian que estar presentes en el rodaje.(La pelicula que ilustra muy bien todo este proceso es Cantando bajo la lluvia (1952) dirigida por Stanley Donen y Gene Kelly, con música original de Nacio Herb Brown, que aconsejo para la selección de esta noche y para la cual voy a preparame un capuccino Warners Brothers style- prometo fotografiarlo y acompañar la imagen proximamente. De momento y para abrir boca dejo un fragmento ya mitico, de film, al final del post)
En 1931, el sistema Vitaphone ya había sido superado por el Movietone, que grababa el sonido directamente en la pelicula, en una banda lateral, este proceso inventado por Lee de Forest, se convirtio en el estandar y supongo haría tirarse de los pelos a los hermanos Warner que habían realizado una gran inversión tan sólo cinco años antes.

La estrategia para la amortización pasaría por la rivalidad con los cortometrajes animados, los Silly Simphonies, medio de experimetanción de procesos, personajes, técnicas e historias que Walt Disney usó para promover la animación. Así nacieron los Looney Tunes en Blanco y negro que coexistieron junto con la serie Merrie Melodies que habría de incorporar el sistema Cinecolor porque Disney se había adelantado y firmado un contrato de exclusividad por dos años con el proceso Technicolor.
La rivalidad con la Disney, propició cortos de números principalmente musicales y bastante inocentes que a finales de esta decada se hicieron para adultos produciendo un cambió en la temática. Looney Tunes, se encargaba de desarrollar historias con personajes tipo y en Merrie Melodies, los personajes no volvían a aparecer. Se estuvieron proyectando en los cines hasta 1969 y por televisión empezaron a retransmitirse a mediados de los cincuenta . Ya con un público masivo hubieron once caricaturas que tuvieron que ser retiradas desde 1968, las Censored Eleven ya que contenian fuertes esteriotipos raciales de alemanes, italianos, japoneses y judios.
Bien, pues a la pregunta de qué hago con un sistema que se me ha quedado obsoleto a poco de comprarlo, la Warner Brothers repondería creando 2000 cortos de todos lo génerosy hasta 1940, con el viejo sistema Vitaphone. Y a día de hoy ¿ hay alguien que no conozca este intro?
Para los que quieran disfrutar del proceso evolutivo y contaminaciones entre Looney Toones y Merrie Melodies; uso del Vitaphone, transición del Cinecolor al Tecnicolor o la musica del intro, dejo aqui estos dos videos recopilatorios de las cabeceras respectivas de ambas series, sólo para los muy curiosos y el fragmento de cantando bajo la lluvia, la peli que me he seleccionado para esta noche (al Mickie Mouse que tengo en la estanteria le daré la vuelta)