lunes, 12 de julio de 2010

Buscando a Eric



Y ganamos.... El pulpo Paul no se equivocó...
Bien en un dia en que el futbol español ha sido capaz de alcanzar uno de sus mas anhelados sueños y en un dia en que todo el pais vibra acompasado con la gran satisfaccion , me gustaria recomendar el visionado de una cinta de Ken Loach, que tiene recogida de forma muy sutil, y sin waka-waka, todos los ingredientes necesarios para hacernos disfrutar intensamente de esos importantes partidos que todos jugamos a diario y para los que nuestro protagonista Steve Evets cuenta con un especialisimo entrenador personal.
Eric Cantona, llevaba ya bastante tiempo intentando que Ken Loach y su guionista y antiguo colaborador Paul Laverty, le prepararan una pelicula homenaje. Se hizo esperar pero gracias a ese pequeño pase salió a la luz la que es para mi gusto la mejor pelicula del cineasta.

En el film la relación entre Evets-Cantona quizá nos haga recordar la pelicula Sueños de un seductor (Play it Again,1972), de Woody Allen en la que éste se relaciona tambien de una foma especial con Bogart, si hay tiempo y posibilidades creo que mereceria la pena verlas juntas...Ahora entre Bogart y Cantona, yo, sin duda alguna, prefiero poner en mi vida al segundo y a todo color...

domingo, 4 de julio de 2010

Lenguaje cinematografico

" Says what,


To whom.





Trough what medio,





Whith what effect "



(Quién dice qué, A quién, A través de qué medio, Con qué efecto).

La fórmula de Harold Lasswell, pionero de las ciencias politicas y de la comunicación , es breve y concisa, dada a conocer en 1948 , a dia de hoy no ha perdido nada de su vigencia.

Estas son las preguntas que cualquier persona interesada en comunicar algo deberia hacerse en pos de una mayor eficacia, y por supuesto si nuestro propósito es hacer cine o entender el cine me parece que son obligadas. Son los primeros pasitos para poder mover toda la maquinaria posterior y una buena metodologia de analisis para cualquier hecho comunicativo.

Yo en la misión especial que me he auto-encomendado y en la cuál me he propuesto comunicar a traves del blog, con el afan de disfrutar del mundo del cine y compartirlo con otros, siguiendo la pauta de Laswell; quiero empezar con este post una serie de entradas que nos familiarizen con el medio cinematográfico y con su lenguaje. sin perjuicio de aderezarlo con un buen capuccino, imprescindible para los pases y las sesiones golfas de los fines de semana.

















Para entrar mas de lleno en las posibilidades del medio, me gustaría citar tambien a Lev Kulechov, director de cine y profesor de la primera escuela estatal de cine de Moscú y creador en 1922 del Laboratorio Experimental de cine y como no, a su famoso experimento que ha quedado para la posteridad como el Efecto Kuleshov. (Einsenstein acudía a sus clases ).
Demostró que dos tomas sucesivas no son interpretadas de manera independiente por el espectador, el cerebro las integra. Al unir un primer plano con una imagen que no tenga relacion nos provoca una lectura diferente en cada uno de los casos.
¿Cómo lo demostró? Preparó un primer plano prolongado de actor Ivan Mazouchin y lo intercaló entre tres tomas diferentes: una taza de sopa, una niña en un ataud, una bella mujer sentada en un diván ... Los espectadores destacaron la actuación del actor en cada uno de los casos, cuando el plano era siempre el mismo.

Así que el plano tiene dos significados distintos, uno el que tiene por si mismo y dos, el significado que adquiere cuando se le monta con otro plano.
Por lo tanto, el significado en el cine depende de la relación de las partes y es el montaje el proceso que sirve, no solo para montar la historia, sino tambien para poder reproducir significados metaforicos, no literales , metafisicos...
Bien pues para meditar hoy sobre todos esos pormenores he seleccionado un fragmento de la que es para Tarantino la mejor pelicula dirigida de todos los tiempos, El Bueno, El Feo y El Malo (1966) de Sergio Leone, hecha rodajitas para observar mejor el uso de los planos y su montaje y tambien el intro, este ya sin cortes.